
CERVICALGIA O DOLOR CERVICAL
¿QUÉ ES LA CERVICALGIA?
La cervicalgia o dolor cervical es el dolor que se manifiesta en la zona posterior y lateral del cuello. Puede comprenderse desde la base del cráneo hasta los hombros e incluso irradiarse por los brazos hasta los dedos.
Este dolor en muchos casos puede llegar a limitar el movimiento cervical, además puede venir acompañado de dolor de cabeza, vértigo, falta de fuerza y parestesias (sensación de hormigueo o pinchazos) en nuestros brazos y manos.
TIPOS DE CERVICALGIA
- MECÁNICA:
- Aguda (tortícolis): dolor que aparece de repente, es intenso, limitante y suele estar causado por movimientos bruscos o forzados.
- Subaguda: dolor de origen lento, es moderado y puede durar días o semanas. Este dolor puede desaparecer de repente o pasar a crónico.
- Crónica: ocurre cuando el dolor permanece en el tiempo y dura más de 3 meses e incluso años. El dolor suele ser moderado y persistente, con limitación moderada de la movilidad del cuello.
- POSTRAUMÁTICA (latigazo cervical): Normalmente provocada por una flexión y extensión brusca del cuello. Esto provoca una tensión excesiva que se genera en toda la zona cervical y los músculos del cuello que desencadena fuertes dolores en el cuello, hombros y cabeza y pueden extenderse a toda la columna vertebral y EESS.
- Por un accidente de tráfico.
- Por deportes de contacto: (rugby, fútbol americano; etc). Normalmente por un golpe por detrás, nos provocan un movimiento de cuello que provoca el latigazo cervical.
- Caídas.
- DEGENERATIVA (artrosis, artritis, hernia discal; etc): por desgaste de las vértebras cervicales.
CAUSAS DE LA CERVICALGIA
Existen múltiples razones por las que se desencadena un dolor cervical, todo y que anteriormente hemos mencionado alguna de ellas nos preguntamos:
¿por qué aparece este tipo de dolor?
- DESEQUILIBRIO MUSCULAR: cuando nuestra musculatura no trabaja correctamente puede desencadenar múltiples problemas.
- debilidad muscular.
- sobrecarga muscular: la tensión muscular la mayor parte de las veces es debida a un estrés, como por ejemplo:
- malas posturas mantenidas: mirar el móvil mucho rato.
- tener un patrón respiratorio alto: este tipo de respiración es incorrecta, ya que usamos una musculatura que no es la adecuada y acaba provocando dolencias cervicales a largo plazo.
- DISCOPATÍA DEGENERATIVA: puede generarse por la edad o incluso por el desgaste de hacer movimientos y posturas repetitivas de forma incorrecta.
- artrosis, lesiones del disco intervertebral.
- MAL POSICIONAMIENTO Y RIGIDEZ DE LAS VÉRTEBRAS: si las vértebras no se mueven bien, la musculatura se tensa.
- FRACTURA VERTEBRAL
- ROTURAS O INESTABILIDAD LIGAMENTOSA
- PROBLEMAS NEUROLÓGICOS: pinzamiento del nervio, hernias, radiculopatía etc
- ASOCIADO A CEFALEAS (dolor de cabeza)
- INFECCIONES
- TUMORES
- FACTORES PSICOLÓGICOS
- MAL FUNCIONAMIENTO DE OTRAS ESTRUCTURAS DEL CUERPO: Cuando tenemos dolor en la región cervical, tenemos que analizar otras estructuras como los hombros y la región torácica que están directamente ligadas con esta. La alteración de una, puede generar alteración de la otra.
FISIOTERAPIA Y TRATAMIENTO
¿Qué puedes esperar cuando visitas a un fisioterapeuta?
La región cervical esta formada por 7 vértebras las cuales sostienen la cabeza y se encargan de mover y situar la cabeza en la situación más conveniente para las actividades de la vida diaria: conducir, trabajar, leer…
Las cervicales es la región que más se mueve de la columna y en esta pueden existir varias patologías de diferente origen. Por lo tanto, es importante acudir a un profesional especializado en cervico-oro-facial y aparato locomotor para tener un diagnóstico y plan de tratamiento.
En la primera visita de fisioterapia, se realizará una entrevista personalizada y una exploración física al paciente para evaluar la causa y así poder iniciar un programa de tratamiento personalizado.
Este programa puede incluir terapias como:
- Terapia manual (masoterapia, movilizaciones; etc)
- Ejercicios terapéuticos
- punción seca
- Terapia neural
- Liberación miofascial
- Reeducación postural
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR EL DOLOR CERVICAL?
- Cuando dormimos: tener un colchón y cojín adecuados. Debemos mantener el cuello en posición recta, por lo tanto tenemos que tener un cojín acorde con la altura de nuestra cabeza.
- En la oficina o nuestro escritorio: colocar el ordenador a la altura de los ojos, colocar la silla cerca del escritorio de modo que no nos tengamos que inclinar hacia delante, evitar mesas bajas para no encorvarse, colocar los pies planos correctamente en el suelo, codos y rodillas flexionadas a 90º, muñecas y antebrazos tienen que estar alineados con el teclado.
- Evitar el estrés continuado: una actividad de meditación o que nos relaje es perfecto para nuestra relajación corporal.
- Cargar peso de forma adecuada: para coger algún objeto pesado del suelo, nos agacharnos con la espalda recta, doblando las rodillas y cuando nos levantamos hacemos la fuerza con las piernas y el glúteo. Colocar el objeto una vez estemos de pie cerca de nuestro cuerpo para transportarlo y con la espalda recta.
- Mirar el móvil: con el móvil a la altura de los ojos.
- Gimnasia postural: trabajar nuestra postura, reforzar nuestra musculatura y ganar movilidad y flexibilidad en nuestro cuerpo es muy importante como prevención para tener una vida saludable y sin dolor.
No Comments