
DOLOR OROFACIAL Y DISFUNCION TEMPOROMANDIBULAR
El dolor orofacial estudia las entidades clínicas que cursan con dolor en el área de la boca, cara, cabeza y cuello.
El dolor es una experiencia subjetiva que depende de muchos factores. No hay dos personas con la misma afectación que sufran el mismo dolor. Y dentro del dolor orofacial, encontramos las disfunciones temporomandibulares.
Disfunciones temporomandibulares
La disfunción temporomandibular es un término general que abarca entidades clínicas que involucran la musculatura masticatoria, la articulación temporomandibular y estructuras relacionadas. Las diferentes entidades pueden aparecer de forma aislada o combinada.
En muchas ocasiones el dolor cervicodorsal e incluso lumbar puede ser un factor de riesgo para padecer dolor temporomandibular. El 59% de los individuos con dolor temporomandibular también presentan dolor cervicodorsal o lumbar.
Anatomía
Para comprender en qué consisten las disfunciones temporomandibulares, primero debemos conocer la anatomía y función de la articulación temporomandibular (ATM).
La ATM es la articulación que conforman el hueso temporal (que forma parte del cráneo) con el hueso mandibular.
Tenemos una a cada lado de la cara, y es la articulación que mediante el movimiento de la mandíbula permite hablar, masticar y respirar.
Dentro de esta curiosa articulación, a parte de los huesos que la conforman, encontraremos un disco intrararticular, un sistema ligamentoso y la cápsula articular. Todas estructuras y la musculatura que la rodea deben estar en perfectas condiciones para el movimiento de la mandíbula.
Movimientos de la articulación temporomandibular
La ATM permite los movimientos de apertura, cierre, protusiva, retrusiva y diducción derecha e izquierda.
- La apertura y el cierre nos permiten abrir y cerrar la boca.
- La protusiva permite realizar un desplazamiento de la mandíbula hacia anterior respecto el cráneo, y la retrusiva hacia atrás.
- La diducción permite realizar un desplazamiento lateral de la mandíbula, lo podemos hacer hacia la derecha o la izquierda.
Desordenes o disfunciones de la articulación temporomandibular
Los desordenes de la ATM se clasifican en 3 grupos: trastornos musculares, desplazamiento del disco articular y otras condiciones articulares.
El desplazamiento del disco articular es el más frecuente dentro de la ATM y puede cursar con diferentes niveles. El desplazamiento del disco suele ser hacia anterior, anteromedial o anterolateral.
¿Qué síntomas debo presentar en caso de desplazamiento discal?
- Presencia de ruidos articulares en apertura.
- Posible limitación en la apertura bucal.
- Dolor acentuado con el movimiento articular.
- Dolor al tocar la articulación.
Entonces… ¿Qué papel tiene la musculatura en todo esto?
La musculatura puede estar afectada por factores locales:
- fractura dental
- implante
- masticación de chicle
- traumatismo maxilar
- inyección oral…
o bien por factores sistémicos:
- afectaciones autoinmunes
- afectaciones víricas
La primera respuesta a estas afectaciones es la coocontracción protectora o fijación muscular.
En resumen, la actividad muscular queda alterada normalmente aumentando el tono muscular para proteger la estructura amenazada de una lesión mayor.
Sintomatología de la alteración muscular:
- Dolor en la palpación muscular.
- Dolor en las actividades básicas (hablar, respirar o masticar).
- Dificultad en la apertura de la boca.
Tratamiento de fisioterapia especialista en trastornos temporomandibualres
El tratamiento en fisioterapia de los desordenes de la ATM tendrá como objetivo reducir el dolor y mejorar la funcionalidad.
Para conseguir nuestros objetivos utilizaremos diferentes técnicas:
- Movilizaciones articulares para recuperar la movilidad.
- Terapia manual, tratamiento de puntos gatillo, masaje y técnicas miofasciales con la finalidad de relajar toda esa musculatura que tiene un exceso de tensión.
- Estiramiento muscular para relajar la musculatura.
- Ejercicio terapéutico para remodelar y readaptar estructuras a nuevas condiciones.
- Trabajo de corrección postural. La articulación temporomandibular está intimamente relacionada con las cervicales superiores, por lo que una postura incorrecta de cabeza y cuello puede ser una perpetuante de una disfunción temporomandibular.
- Técnicas de respiración. Ya que hay patrones así como linguales como respiratorios que pueden agravar los síntomas.
- Recomendaciones para disminuir los síntomas.
No Comments