
BENEFICIOS DE LA MARCHA NORDICA
La marcha nórdica es la actividad física caracterizada por incorporar en la marcha natural el uso activo de unos bastones diseñados específicamente para la actividad, donde se tiene en cuenta la buena postura y un movimiento correcto.
LOS 3 PUNTOS ESENCIALES QUE SE TRABAJAN EN LA MARCHA NÓRDICA SON:
- Postura correcta y un buen control del cuerpo.
- Una técnica correcta para caminar.
- Una técnica correcta en el uso de los bastones.
“El uso de los bastones tienen la intención de transmitir y convertir la fuerza que ejerce el tronco y la cintura escapular en energía de propulsión, por lo tanto disminuyen el impacto a la hora de caminar”
LA MARCHA NÓRDICA TIENE TRES CAMPOS DE ACTUACIÓN:
- SALUD
- FITNESS
- DEPORTE
“Cómo fisioterapeutas actuamos en el ámbito de la salud y queremos plantear un plan de rehabilitación a través de la marcha, ya que es el método que usamos para movernos y vivir cada día. Si caminamos correctamente nuestro cuerpo funcionará de una manera correcta.”
¿SABES QUE CON LA PRÁCTICA DE LA MARCHA NÓRDICA EJERCITAMOS HASTA UN 90%DE LA MUSCULATURA?
- Una buena técnica puede implicar que trabajen más número de músculos que cuando vamos correr o en bicicleta, ya que en la marcha nórdica también incorporamos las extremidades superiores. En este caso se llegan a mover el 90% de la musculatura.
¿PORQUE CONSIDERAMOS QUE LA MARCHA NÓRDICA ES UNA ACTIVIDAD FÍSICA TERAPÉUTICA?
- Como fisioterapeutas y técnicos en marcha nórdica valoramos la marcha del usuario y enseñamos una técnica correcta.
- Disminuimos el impacto en nuestro cuerpo.
- Mejora el equilibrio.
- Realizamos ejercicio aeróbico de baja o media intensidad y larga duración.
- Existe una percepción baja de esfuerzo.
POR LO TANTO, SI DISMINUYE EL IMPACTO Y ME MUEVO CORRECTAMENTE, PUEDO LLEGAR A HACER ESTE EJERCICIO?:
“existe un amplio abanico de patologías a los que beneficia este ejercicio, estos son algunos ejemplos”
- Adultos mayores: La marcha nórdica tiene efectos positivos en el dolor ćronico del sistema músculo-esquelético.
- Problemas cardio-respiratorios.
- Problemas metabólicos.
- Problemas osteo-articulares: es un ejercicio de bajo impacto y por lo tanto puede realizarse en casos de artrosis, osteoporosis; etc.
- Oncología: el movimiento de brazos que se ejerce en esta actividad produce un efecto drenante para los casos de linfedema.
- Problemas neurológicos
- Patología de suelo pélvico.
- Embarazo y Postparto.
- Etc
¿SÓLO COGER LOS BASTONES PRODUCE TANTOS BENEFICIOS?
Como con cualquier tipo de actividad física moverse es muy bueno, pero tenemos que considerar siempre que se realice con una buena técnica y una postura correcta, además de conocer las variantes de la técnica según la patología.
Caminar aporta muchos beneficios siempre que se realice de la forma correcta.
“¡Ninguna actividad física tiene que producir dolor, ni malestar!”
Antes de empezar cualquier ejercicio lo mejor es consultar con un profesional que nos asesore y nos informe de lo mejor para nuestra salud.
No Comments